• (57) (4) 322 0424

Boletin Tellus #15

A TEMBLAR COLOMBIANOS CON ACTIVOS NO DECLARADOS EN ESTADOS UNIDOS

Hasta la fecha eran muchos los colombianos que aún confiaban en la seguridad ofrecida por el estado norteamericano ante la negativa de este de intercambiar información hacia Colombia lo que hacía que omitieran normalizar sus activos ante el estado colombiano, activos que en la mayoría de los casos están compuestos por cuentas bancarias e inmuebles, a veces a título personal y en otras ocasiones a nombre de compañías LLC en Florida, Delaware, Nevada o Wyoming.

 

Todo esto puede cambiar a partir de la fecha ya que el Departamento del Tesoro de EEUU y el Servicio Interno de Rentas (Department of The Treasury - Internal Revenue Service IRS), acaba de adicionar a la regulación de intercambio de información sobre intereses recibidos por depósitos a favor de extranjeros no residentes, la obligación de intercambio automático con Colombia, es así que En las próximas semanas, la DIAN recibirá́ por parte del IRS, información sobre los años 2014 y 2015.

Esto afecta sin lugar a dudas a los colombianos que poseen cuentas bancarias en Estados Unidos, quienes al no ser residentes en el país del norte verían reportados sus rendimientos financieros ante la autoridad colombiana ante la decisión la inclusión en el Facta de Colombia en la lista de países apropiados para intercambio automático de información por cumplir ahora sí, con los más altos estándares en materia de confidencialidad y seguridad de la información tributaria, paso este que hasta ahora no se había realizado por parte de dicho estado.

En palabras del Ministro de Hacienda “la inclusión de Colombia en el listado mencionado constituye un gran avance en la lucha contra la evasión y la elusión fiscal pues supone la puesta en marcha de lo previsto en el Acuerdo para el Intercambio de Información Tributaria que Colombia y Estados Unidos firmaron en el año 2001 y que fue aprobado por el Congreso de la República en el año 2013 mediante la Ley 1666”


INFORMACIÓN A SUMINISTRAR

Las instituciones financieras de los Estados Unidos, que desde el punto de vista del FATCA no se limita l sector bancario, sino también al sector de seguros, deberán identificar los activos financieros de propiedad de residentes fiscales colombianos y los rendimientos financieros asociados a dichos activos, siendo esta la información reportable.

Esta información será entregada a la autoridad tributaria norteamericana IRS (Internal Revenue Service) quien a su vez enviará automáticamente a la DIAN cada 30 de septiembre información sobre dichos rendimientos financieros. El primer envío de información por parte del IRS a la DIAN, según lo informó el Ministro Cárdenas, comprende información correspondiente a los años 2014 y 2015, la cual se supone será recibida en las próximas semanas.


ÚNICA SALIDA

Ante el inminente intercambio de información, la única opción remanente para esos contribuyentes es la normalización de dichos activos financieros previo al mencionado intercambio, porque una vez dicha información se reportada a la autoridad colombiana se convertirán en omisos y por lo tanto sujetos a sanción.


VER BOLETÍN:
 http://www.nomikos.com.co/images/boletines/tellus_15.pdf

 

1350 Views
Tag :
Nomikos SAS

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • Calle 4 Sur N°43 A 195.
    Bloque A Oficina 146.
    Centro Ejecutivo El Poblado. Medellín - Colombia
  • (57) (4) 322 0424
  • This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree